sábado, 1 de septiembre de 2012

Aviones contra el cambio climatico

Los científicos están buscando vías para reducir el impacto del  cambio climático.La geoingeniería propone alterar el clima a escala planetaria, colocando unos enormes espejos en el espacio para hacer rebotar la radiación solar o convirtiendo los océanos en sumideros de carbono.Los ecologistas creen que puede ser peligroso por la dispersión de las partículas reflectantes en la troposfera.Según un estudio ha encontrado seis posibles mecanismos para esparcirlas, encontrado una flota de aviones diseñados para esa misión sería la ultima linea de defensa para evitar el desastre.
Investigadores han realizado un informe sobre varios sistemas de gestión de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra.La gestión de la radiación solar es una de las mayores apuestas de los geoingenieros para mitigar los efectos del calentamiento.Expertos de cuatro universidades británicas iban a elevar una enorme manguera en el cielo para esparcir las partículas.
Para mas información:
http://ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/4218221/08/12/aviones-contra-el-cambio-climatico.html

Los indígenas tailandeses denuncian la campaña de persecución

Los indígenas que llevan viviendo en los bosques de Tailandia desde hace generaciones denuncian que son objetos de una campaña de persecución que las autoridades ligan a una supuesta lucha contra el cambio climático.
La campaña persigue a las pequeñas comunidades que practican un agricultura sostenible.Se ven afectados medio millón de personas que practican este tipo de agricultura
Los indígenas se quejan de que van contra ellos y no contra las grandes empresas que explotan y contaminan, mientras que sus cultivos ayudan a la captura de CO2.

Kingkorn Narintarakul, del grupo Tailandés de Trabajo para la justicia Climática, indico que las comunidades indígenas que habitan estas tierras desde antes que fueran declaradas zonas protegidas,por lo que tiene derecho a explotar sus recursos de forma sostenible. 

Para mas información:

lunes, 18 de junio de 2012

"Hipótesis recientre sobre el cambio climático "

Posiblemente el planeta no sólo se esté calentando por causas naturales y como consecuencia de la acción del hombre, sino también por el efecto de  algún objeto espacial  que esté afectando nuestro sistema solar. Sea por la causa que sea, lo cierto es que las consecuencias , nunca habían sido tan drásticas , ni habían supuesto un cambio tan peligroso.

" Advierten que el cambio climático agravará la proliferación de enfermedades tropicales ".

El representante de la organización Articulación Regional Amazónica (ARA), Alaín Muñoz, aseguró  que el cambio climático impactará de manera dramática en la salud de la población boliviana por la proliferación de parásitos y enfermedades tropicales a consecuencia de la variación de la temperatura y las probables inundaciones.
El representante agregó que "los efectos de la variación climática también se sentirán en actividades como la agricultura, ganadería y el riego, en regiones donde el agua es muy escasa".
El funcionario advirtió que, si bien existen estrategias de adaptación que involucran a varios sectores del país, "la velocidad con la que están avanzando varias enfermedades es alarmante y preocupante", situación que tomó por sorpresa a las autoridades debido a que "jamás se pudo ver enfermedades tropicales en climas fríos".

Fuente: Opinión // GAIA Noticias

VITALE LOFT


 VITALE LOFT : es una empresa de arquitectos que pretende contruir edificios ecológicos.
  Los edificios en general, son los mayores consumidores de energía y contribuyen al cambio climatico.
Esta empresa pretende crear un edificio en el que podamos viviry que sea energeticamente eficiente.
Para llevar a cabo este proyecto se utilizaran las nuevas tecnologías mezcladas con materiales ecológicos.
Cada acción, incluso la más simple, puede tener beneficios energéticos en nuestro edificio y en el planeta.
El sol calienta los edificios, sabiendo esto, podemos hacer uso de este conocimiento usar calefacción pasiva.  Los edificios deben ser protegidos del frío y del calor con el aislamiento adecuado.



http://blog.vitaleloft.com/wp-content/uploads/2011/01/bioclimatica-1.jpg
Mas proyectos en :
http://blog.vitaleloft.com/page/2/

El físico Held dice que el calentamiento es el mayor cambio climático sufrido por la civilización

  Según el físico  estadounidense Isaac  Held quien  ha sido hoy galardonado en Madrid por su trabajo sobre  el cambio climático este es el mayor sufrido por la civilización a o largo de la historia . El estadounidense afirma que la tierra ha sufrido un aumento de un grado de temperatura en menos de una década  y que la evaporación correspondiente del agua hace que aumente la temperatura. Lo que saca en conclusión es que el clima mediterráneo se volverá mas subtropical mientras que en clima continental serán preocupantes los inviernos con las consecuencias que cada un de los climas traerá consigo.

Crisis VS Medio Ambiente

Los recortes del Gobierno afectaran también a las partidas económicas relacionadas con la preservación del medio ambiente.
El año próximo sufrirán un recorte del 21%. Además, los recursos destinados a las políticas para combatir el cambio climático se reducen a la mitad. Así, lo indican un análisis efectuado por las organizaciones ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF.
A raíz de la presentación del proyecto de presupuestos generales del Estado, las organizaciones ecologistas denuncian el poco peso dado a la protección del medio ambiente en las previsiones de gastos para 2012. "Se sigue la tendencia a la baja de la importancia concedida a la protección del medio ambiente en los Presupuestos”, constatan afirmando que es “algo que se viene repitiendo desde 2008”.

El Estado se enfrenta a una contradicción ya que planteo anteriormente grandes proyectos en contra del cambio climáticoen concreto :  la perdida acelerada de la biodiversidad, la degradación de ecosistemas, la contaminación de agua, aire y suelo, y el agotamiento de los recursos naturales.

Para más información:
www.lavanguardia.com/medio-ambiente/20120409/54283278176/gobierno-recorta-partidas-medio-ambiente.html

AMERICA LATINA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

  América latina es una de las regiones mas débiles  a los cambios climáticos y sufrirá perdidas económicas sociales y ambientales a pesar de no ser responsable directo del problema.Sin embargo se está haciendo un gran esfuerzo utilizando los recursos existentes en reducir las emisiones de gas en lugar de reducir la vulnerabilidad.ejemplos concretos del cambio que se esta dando en zonas de latinoamerica son a prolongaciones de lluvias o sequías según las zonas donde se den estos fenómenos.el objetivo de este articulo es llamar la atención de los gobiernos y de l población ante la necesidad de actuar.
http://www.energiasur.com/cambioclimatico/ODGlbz4CambioClimaticoHonty.pdf

CORALES EN PELIGRO

Según recientes investigaciones en Brasil, el calentamiento global constituye una grave amenaza para el ecosistema marino , en especial a los corales.
Uno de los experimentos realizados consistia en reproducir las condiciones del mar en unos tanques y se comprobó que los corales empezaron a decolorarse e incluso algunos de los corales murieron.
 La perdida de muchos corales en todo el mundo puede haber sido provocada exclusivamente por el aumento de la temperatura de los océanos.

Esto perjudica seriamente la biodiversidad marina ya que eleva la acidez del agua, permita la proliferación de bacterias que destruyen estos organismos y provoca la muerte de seres vivos que habitan en muchos de estos corales.Se identifican unas 231 especies en peligro de extinción, amenazadas o vulnerables.

Una tercera parte de los arrecifes coralinos esán en peligro de extinción.
Por ejemplo:
La región del Caribe tiene el mayor número de especies de coral más amenazadas, incluyendo el famoso coral Cuerno de Alce, uno de los más importantes para la formación de arrecifes coralinos. El Triángulo del Coral en el Pacífico occidental, tiene la proporción más alta de especie vulnerables debido a la concentración humana en esas regiones, que es muy alta.

En mi opinión esta noticia es bastante interesante ya que la contaminacion no solo nos afecta a nosotros también afecta a estas especies que pasan mas desapecibidas entre la población.Mucha gente conoce el caso de los osos polares pero los corales son también muy importantes en nuestro ecosistema marino.
Para mas información :
  • http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/378865/6/el-calentamiento-global-es-una-amenaza-para-los-corales.htm
  • seamarazul.blogspot.com.es/2008/07/los-corales-en-peligro-de-extincin.html

El PP insta al Gobierno en el Congreso a impulsar una reforma energética para luchar contra el cambio climático

El Grupo Parlamentario Popular   a impulsado  una reforma energética para luchar contra el cambio climático. En esta iniciativa ha tenido acceso Europa Press. Esta reforma tiene como objetivo  garantizar el suministro y el respeto a los compromisos medioambientales, ya que la energía es el factor más importante de competitividad de la economía.
También quieren impulsar el I+D+i  en los transporte con el fin de que estos sean más eficientes y contaminen menos. La creación de industrias más competitivas es otro de sus planes. Se les pide a las industrias que son uno de los sectores más contaminantes que pongan medidas de ahorro en agua,que mejoren la  eficiencia energética , además de un incremento del patrimonio forestal.

La Antártida sufrió en 2005 el mayor deshielo en tres décadas

Según un informe elaborado por los científicos de la NASA la principal consecuencia del calentamiento global es que las capas de hielo se desprendan y fluyan por el Océano, esto hace que el nivel del mar suba.
Un ejemplo de ello es el que sufrió el oeste de la Antártida en el año 2005.

Se produjo un  retroceso de  hielos a 900 kilómetros tierra adentro, a altas latitudes, a sólo 500 kilómetros del Polo Sur y a unos 2.000 metros de altura.
Las temperaturas del aire fueron más  altas de  lo norma, pues alcanzaron los cinco grados centígrados en un punto, y se mantuvieron por encima de los cero grados durante una semana.

sábado, 26 de mayo de 2012

Qué está pasando


Para todos aquellos que queráis haceros una idea visual de las consecuencias del cambio climático, os recomiendo que visitéis esta página: http://www.elmundo.es/especiales/2007/02/ciencia/cambioclimatico/ .

Contiene secciones muy interesantes, además de un gráfico con los países más contaminantes y datos sobre ello. También se presenta el posible futuro que nos espera en España si no se produce un cambio drástico en esta lucha contra el Cambio Climático.



domingo, 20 de mayo de 2012

Fuerte terremoto en Italia que deja seis muertos, medio centenar de heridos y un gran debate. 


Hoy llegaron noticias sobre el abrumador terremoto de 6 grados de magnitud en la escala Richter registrado en la región de Emilia Romagna, al norte de Italia. Las noticias nos informan de que al menos hay seis muertos y medio centenar de heridos, todavía no se estableció el recuento oficial de daños materiales ni de habitantes, a continuación de este hecho, tuvo lugar una replica del terremoto de 5 grados en la escala Richter también en el país de Italia; teniendo en cuenta que el día 6 de abril de 2012 hizo tres años del último terremoto de gran escala que sacudió la capital italiana dejando un recuento de 309 personas fallecidas y 2.000 heridos, algunos sismólogos achacan estos últimos terremotos a que el territorio italiano se encuentra sobre varias placas tectónicas y por consecuencia el país corre riesgos de seísmos; aunque también encontramos opiniones totalmente distintas, como la de la población anciana de la zona en la que se produjo el seísmo, ellos dicen y argumentan que estos desgraciados hechos son provocados por el cambio climático y que uno a uno forman el camino hacia el fin del mundo para ello adjuntan que hacía 15 años que no pasaban dichos desastres "naturales", y que conforme el cambio climático fue tomando su terreno, fueron apareciendo nuevos desastres a nivel global, como por ejemplo algunos que ellos mismos citan: la subida del nivel del mar y los cambios bruscos de temperaturas. Claramente hay un debate abierto entre profesionales y la población; desde mi punto de vista creo que una cosa deriva a la otra, no le quito verdad a los hechos citados por la población y sus argumentos pero opino que los sismólogos se basan en una base científica y comprobada, por lo que opino que ambas partes tienen su parte de razón, y espero sinceramente que el número de fallecidos no vaya a más y que las víctimas de estos desagradables hechos "naturales" sean indemnizadas como corresponde. 

sábado, 19 de mayo de 2012

SmartCity Málaga



Me parece genial que Málaga sea la ciudad perfecta para este proyecto tan interesante, este innovador proyecto permitirá que la ciudad esté en un constante contacto con el avance tecnológico y con el desarrollo sostenible, una oportunidad que muchas ciudades quisieran tener.

Las primeras olimpiadas sin CO2. Rio de Janeiro 2016


Este gran proyecto ha sido ideado por la organización de los juegos olímpicos del 2016, que se llevarán acabo en la ciudad de Río de Janeiro. Este proyecto consiste en la construcción de una espectacular torre, que se convertirá en una cascada. El objetivo de este proyecto es reducir las emisiones de CO2 durante los juegos olímpicos y también posteriormente. La cascada tendrá 100 metros de altura y una gran azotea de cristal por la que se podrá ver la espectacular bahía de Guanabara. Lo más sorprendente de este proyecto es que la torre está compuesta por 150 metros de placas solares que podrán abastecer de energía la torre y la ciudad, pero lo más sorprendente de todo es que la torre por la noche tiene un espectacular sistema que eleva el agua de mar, para luego dejarla caer por la cascada y así generar energía eléctrica a través de una turbina. 


Sin duda pienso que este proyecto será el inicio de una nueva era, porque a partir de una torre se puede generar energía sin contaminar y lo mas importante reduciendo las emisiones de CO2. Pienso que muchos arquitectos se van a comenzar a inspirar en este tipo de edificio para incluirlos en ciudades.



Cuando leí esta noticia me quedé completamente impresionado. Es un gran proyecto, estoy seguro que a partir de este proyecto los grandes arquitectos y los países comenzarán apostar por proyectos como este, proyectos innovadores, permite un desarrollo sostenible, ahorro y modernidad. Lo negativo de este proyecto es que dañará el paisaje natural del lugar, pero gracias a el proyecto se avanzará y se conseguirán luchar aun mas contra el cambio climático.

martes, 15 de mayo de 2012

Out With the Old, In With the New

To reduce climate change, a good way for it is to replace non-renewable energies for renewable energies. Renewable energies are those which come from natural resources, such as wind and water. They generate energy to make electricity. I think that the best renewable energy of all is solar energy, because it's very clean and the cheapest one.

lunes, 14 de mayo de 2012

La primavera, acelerada

Expertos en el calentamiento ambiental y en la relacion de la metereología con la vida animal y vegetal han descubierto que las flores aparecen 5 o 6 días antes de lo previsto por cada grado centígrado que se eleva la temperatura, según un estudio comparando los datos de 1558 especies vegetales de 4 continentes recopilados durante décadas y publicado en la revista Nature.



Los investigadores hacen experimentos en los que manipulan la temperatura en torno a pequeñas plantas para averiguar cómo reaccionan cuando el calor aumenta. Las respuestas de las plantas sirven para ver como actuarían estas en caso de que el cambio climático continuara según lo previsto. Sin embargo, un grupo de científicos ha llegado a la conclusión de que las previsiones pueden quedarse cortas, ya que los datos de años atrás indican que los cambios que causan el calentamiento son mayores a los que se esperaban. La primavera empieza antes y las plantas florecen mucho de lo que mostraban los experimentos.

La fenología son los estudios de relacionados con la relacion entre temperatura y las plantas o animales, Nos dan información muy valiosa sobre las respuestas de la fauna y la flora al cambio climático. 

editado por Berta 

Fuente: muyinteresante.es


Si bien la acelerada floración de las plantas es sin duda un hecho, no podemos decir que el estudio sobre el calentamiento global (y del cambio climático) tenga que depender enteramente de la flora de unos determinados lugares. Ya son más que suficientes los argumentos, no solo de las plantas, sino de los animales, sus hábitats, nichos ecológicos e incluso su estilo de vida y alimentación.
Concluyendo: queda demostrado que el cambio climático afecta a toda la biosfera del planeta. ¿No es razón suficiente para seguir luchando contra él?

¿No sabes qué más hacer para salvaguardar el planeta?

RECICLA.

   El 65% de todo lo que va a parar a las basuras de las casas se puede reciclar.

Reciclando conseguiremos dos cosas: 

  • Reducir emisiones de CO2
  • Bajar la cantidad de materia prima que se obtiene de nuestro planeta. 

   Por poner un ejemplo, cada botella de vidrio que se recicla ahorra la energía que necesitan cinco bombillas de bajo consumo para funcionar durante cuatro horas. 
   No hay que olvidar que tenemos que reducir la cantidad de basuras que producimos. Hoy día cuando llegamos al supermercado la mayoría de los alimentos que compramos están cubiertos por embalajes "inútiles", y hablo de esas bandejas de "corcho" en la que vienen casi siempre envueltas las carnes.
  Cuando llegamos a casa nos encontramos con montones de bandejas como estas que acaban, cómo no, en la papelera de basura orgánica. Lo mínimo que podemos hacer es reciclarlas. Como alternativa, para hacer nuestras compras os recomiendo hacerlo en el mercado del barrio, ya que los productos estarán más frescos y reduciremos emisiones de CO2, ya que que se tratan de productos locales. 
   Hay muchísimas cosas que se pueden reciclar y que la gente no "está al loro" sobre qué puede y qué no puede reciclar, por eso os dejo este link para que os sirva como guía a la hora de separar nuestras basuras. 

CONTENEDORES DE RECICLAJE: QUÉ SE ECHA Y QUÉ NO

                                                                                                                                                                                                    

lunes, 30 de abril de 2012

España segundo país que "compra" más CO2

El otro día escuché una noticia muy interesante en la radio. Mencionaba el Tratado de Kyoto cuyo principal  objetivo es reducir las emisiones de CO2 de cada país (hasta aquí todos lo sabemos).
Pero, me quedé sorprendido que pagando podemos emitir más CO2 a la atmósfera. Entonces ¿quién tenga dinero puede contaminar? ¿Este es el mundo que queremos? Creo que deberíamos tomar medidas al respecto.
Pero lo peor no es eso.... ¿sabéis qué país es el que compra más derechos de emisión de CO2 después de Japón? Sí, España.
A veces, la excusa para no hacer nada es que "como a nosotros no nos afecta", pasamos.
Pero.... esta vez es nuestro país el que más contamina... hay que retomar la campaña a lo grande.
Ya estamos concienciados.... ahora hay que concienciar a El Palo. De ahí a Málaga, y, ... poco a poco, espero que se unan más personas a nuestra iniciativa y consigamos reducir esta cantidad de CO2 que emitimos.